Patios y Parques Dinámicos de Gey Lagar


4. ¿En qué consisten los Parques Dinámicos?
Si el juego en los patios es importante, en los espacios de juego no formal también lo es. Parques Dinámicos engloba juegos en familia, en parques, en extraescolares, en campamentos… Uno de sus focos de actuación es la familia, acompañándola en la observación y detección o creación de actividades lúdicas para compartir con sus hijos e hijas.
5. ¿Qué papel juega la familia en el buen desarrollo de los Patios y Parques Dinámicos?
La familia en muchas ocasiones detecta la necesidad de activar Patios y Parques Dinámicos, lo comunica al centro educativo, les lleva información, nos pone en contacto… y le da continuidad fuera del contexto escolar con Parques Dinámicos.
6. ¿Qué pasos debe dar un Ayuntamiento para fomentar los Parques Dinámicos?
Los pasos comienzan acercándose a la realidad educativa de su territorio, presentando el programa a los centros educativos para que conozcan de su existencia y valoren si su recreo es dinámico o no. Es poner los pies en el suelo juntos. Si se concluye que hay una realidad no inclusiva hay que ponerse “manos al juego”. Ayuntamientos como el de Cieza (Murcia) han acercado y potencian el programa a sus centros educativos a través de conferencias de sensibilización, acogiendo formación y gestionando un grupo de trabajo con la Universidad de Murcia y el propio programa.
Todo nuestro agradecimiento a Gey Lagar por su importante labor y cercanía.
#juego #inclusión #GeyLagar #patiosyparquesdinamicos